LA CASA EN EL AIRE - ABEJORRAL ANTIOQUÍA
¿Qué tal sentir que estás volando? O mejor aún, ¿qué tal estar en una hamaca y al mismo tiempo que balanceas tus pies, sentir que estás volando? Esto es justo a lo que se refieren a estar en el cielo, sin temer a vivir experiencias nuevas
En el municipio de Antioquía, se encuentra un hostal suspendido a 20 metros del suelo, un atractivo para aquellos que les gusta la aventura y el riesgo. Algunas de las actividades favoritas dentro de ella, son la escalada, hamacas en el aire y el péndulo.
El hospedaje se encuentra hecho en madera, perfecto para los adictos a la adrenalina. La única forma de llegar es luego de un trayecto que incluye una caminata de un kilómetro hasta la vereda La Peña, en el municipio de Abejorral (Antioquia), pasando por un cable de canopy de 400 metros hasta la base del cerro San Vicente, para rematar escalando 20 metros.
Su historia nace por la pasión que Nilton López (su fundador) siente hacia el deporte de escalar, pues luego de verlo como un medio, se convirtió en una disciplina al punto de ocupar los primeros lugares en campeonatos y programar viajes sólo para trepar por lugares tan inverosímiles como la Mesa de los Santos y El Peñol, municipios como Maceo y Suesca, e incluso fuera del país, en Argentina y Ecuador.
Una meta que hizo realidad cuando, con ayuda de un amigo, logró adquirir un terreno al lado del cerro San Vicente, en el municipio de Abejorral, una zona en la que el turismo es un terreno tan inexplorado como la escalada. “La primera vez que nos vieron con morrales, cuerdas y cascos pensaban que éramos extraterrestres”, comenta López.
Con el terreno, la madera y el acero listos, sólo fue necesario armar una buena maqueta y publicar una solicitud de voluntarios por Facebook a la que atendieron 22 personas. Luego de un mes de obra abrió sus puertas en diciembre de 2012. La Casa en el Aire, a dos horas y media de Medellín, tiene capacidad para diez personas, cocina, muebles, camas, baño con ducha, una terraza para hacer asados y un balcón con vistas a los atardeceres del río Buey.







SERRANÍA DE MACUIRA - LA GUAJIRA
La característica más llamativa del Parque es la presencia del bosque enano nublado perennifolio, de apariencia muy similar a los bosques andinos situados cerca de la línea de páramo (alturas superiores a los 2.700 msnm), pero ubicado a sólo 550 msnm. A escasos cinco kilómetros de un área semidesértica, se encuentra este bosque que presenta una alta humedad y una vegetación exuberante con abundancia de epífitas. También es relevante la presencia en el Parque de miembros de la etnia Wayú.
Dentro de sus actividades se encuentra el senderismo, observación de fauna y flora, observación de aves, observación de patrimonio cultural, fotografía y video, investigación y educación ambiental. En los diferentes recorridos se pueden hacer avistamientos de aves, reptiles, anfibios, venados y tigrillos, entre otros, además de variedad de flora. Se puede disfrutar también de refrescantes baños en arroyos cristalinos interactuar en las rancherías con la cultura wayuu. En específico cuenta con una variedad de circuitos internos, en total, siete:
1
Caminata de siete horas que atraviesa la serranía, cruzando por diferentes tipos de bosque, arroyos y áreas rocosas, hasta llegar al caserío de Siapana donde los nativos ofrecen hospedaje, alimentación y artesanías.
Sendero Nazareth-Siapana

Ruta - Circuitos Parque Nacional Natural Macuira
Mirador de Mekijano
A una hora y media desde Nazareth, se encuentra el mirador que presenta una panorámica de la diversidad del parque. Allí hay una rancjería que ofrece servicios de alimentación y hospedaje.
2
El Choro de Ipakiwou
Desde el mirador de Mekijano se parte hacia el chorro en una camibnata de aproximadamente una hora y media de tranquilo ascenso, hasta encontrar el paredón rocoso de la Princesa Makuira. En el chorro se forman pequeñas lagunas aptas para el baño.
3
El Médano-Alewouru
A tres horas y media de caminata desde Nazareth se encuentra un enorme bloque arenoso, considerado uno de los sitios de aterrizaje del espírito creador Meriwa. En el camino, se encuentra la piedra Worunka, escenario del mito de " Vagina Dentada" muy importante en el proceso de reproducción Wayuu.
4
Sendero Nazareth-Siapana
Una hora en vehículo o tres en bicicleta, o cuatro a pie desde Nazareth por un agradable sendero. Fuente de agua apta para el baño, intermitente en algunas épocas del año. Es un sector importante en la elaboración de sombreros wayuu.
5
Cerro Tojoro (maiz tostado)
Caminata de aproximadamente dos horas y media, por un camino empinado y pedragoso hasta llegar a la cima. Se observa la panorámica de Nazareth, el mar y el interior de la Serranía.
6
Kajal
Caminata de tres horas desde Nazareth. Hay una ranchería que presta el srrvicio de hospedaje y alimentación. Nacimiento de agua permanente, sitio sagrado wayuu y uno de los lugares donde habita el espíritu de la naturaleza " Pulowi".
7
El viajero visitará la única elevación montañosa que existe en medio del desierto de la Alta Guajira, un oasis en donde se condensa el agua y crea un ecosistema único de verdor y biodiversidad. El Parque Nacional Natural Serranía de Macuira se encuentra Nororiente de la península de La Guajira, en el municipio de Uribia , aledaño al corregimiento de Nazareth, se encuentra inmerso dentro del resguardo del pueblo indígena Wayuu, quienes habitan la región desde los tiempos ancestrales según su cosmovisión " Jepirech" el espíritu del vientoimpulsa a ! IGUA", la nube, que con su lluvia fertiliza la serranía. Por lo tanto, así se producen los bosques y las aguas tan necesarias para el pueblo Wayuu.




ISLA DE SAN BERNARDO - CARTAGENA
El Archipiélago de San Bernardo queda en el Golfo de Morrosquillo en el mar Caribe y está conformado por 10 islas donde algunas hacen parte del Parque Nacional Natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo.
Para llegar al Archipiélago de San Bernardo es necesario tomar una lancha en Santiago de Tolú, y al salir de allí se puede apreciar el paisaje, el color del mar, las gaviotas, los pescadores, el sol, el cielo azul, era verdaderamente maravilloso.Las islas de San Bernardo son ideales para recién casados, parejas, amigos y familias que buscan una maravillosa aventura que incluye excursiones, hermosas playas y deportes acuáticos. En solo un día puedes ver este pequeño paraíso visitado del Mar Caribe.
La isla cuenta con planes imperdibles como: Snorkel o Careteo (una actividad que permite apreciar los arrecifes de coral), Tour Plancton (un plan para las noches, cuenta con sitios de hospedaje desde cualquier isla; que permite apreciar algas que irradian destellos de luz con el movimiento creando el efecto fluorescente en el mar). Otras actividades son Kayak, tener la oportunidad de apreciar atardeceres y días de playa.
Según diferentes turistas, al Archipiélago de San Bernardo con cinco espacios imperdibles que ningún turista se pueda perder, entre ellos:
RINCÓN DEL MAR
Rincón del Mar, es una apacible playa de tonos claros y ambiente tranquilo ubicado en el municipio de San Onofre en Sucre. Si se empieza el recorrido por el Archipiélago de San Bernardo desde Sucre, te valdría comenzar por esta encantadora playa. Lo mejor de todo es que debido a la tranquilidad de sus aguas, está permitido bañarse también durante la noche, por lo tanto no vas a tener problema, por si durante la noche quieres echarte una nadada.



ISLA MÚCURA
Es una de las islas más visitadas del Archipiélago de San Bernardo, y también una de las más hermosas, sino es la más. El color azul transparente de sus aguas, se combina con el blanco de la arena y el verde de sus palmeras para ofrecerle a tus ojos un espectáculo digno de admirar. Además la temperatura del agua es ideal por lo que no vas a querer salirte de allí. Tiene muchas actividades acuáticas qué hacer en Isla Múcura como careteto, buceo, kayak, y en la noche podrás nadar con el famoso plancton luminoso.



CASA DEL AGUA
Es un hostal que está literalmente en medio del mar Caribe en el Archipiélago, y es toda una sensación entre los turistas que tienen que reservar mínimo dos meses antes para encontrar una habitación o una cama para dormir. Pasar una noche aquí es una experiencia fantástica. Hay muchas formas para lanzarte al mar desde su estructura, restaurante y bar para darle llenar la noche de alegría y sabor.











KERALA - INDIA
Es un estado que se encuentra en el extremo suroeste de la India en la costa de Malabar. Es un destino turístico importante gracias a su forma de vida fácil y paisajes increíbles, que incluye un bosque tropical, calas marinas escondidas y playas arquetípicas. Los visitantes de la ciudad de Kovalam pueden tomar un viaje romántico en barco a través de la exuberante fauna de los remansos de Keralan, una experiencia mágica que es popular entre los recién casados.
Para muchos viajeros, Kerala es el estado más bello y sereno del sur de la India. Esta delgada franja costera se define por su paisaje en capas: casi 600 km de gloriosas costas y playas del Mar Arábigo; una red lánguida de relucientes remansos; y las colinas cubiertas de especias y té de los Ghats occidentales, salpicadas de reservas de vida salvaje ferozmente protegidas y estaciones de colinas frescas como Munnar. Solo poner un pie en esta franja de calmante para el alma, el verde sombreado de palma reducirá su zancada subcontinental a una ambigüedad llena de felicidad. Kerala está a un mundo alejado del frenesí del resto de la India, su larga y fascinante historia de fondo iluminada por ciudades históricamente evocadoras como Kochi (Cochin) y Thiruvananthapuram (Trivandrum).
Kerala ha sido también conocida como la Tierra de las Especias. Fue bendecida en las tierras altas de los ghats occidentales con té, cardamomo, pimienta, café, chile o clavo atrayendo a comerciantes y exploradores de todo el mundo desde tiempos inmemoriales. La influencia china, portuguesa, holandesa y británica todavía siguen latentes en el estado. En su cocina, las especias son el ingrediente estrella.
El circuito da comienzo en la ciudad de Trivandrum y finaliza en Kochi. Así pues, se visiran las ciudades de Trivandrum, Kovalam, Kollam, Alleppey, Kumarakom, Kumily, Wayanad y Kochi.
Dentro de las experiencias del pueblo, se encuentra la caminata a través de los bosques, que le permite explorar las posibilidades de ecoturismo de Kerala desarrolladas por el Departamento Forestal de Kerala con el apoyo activo y la participación de la comunidad local. El crucero de la casa flotante, una experiencia maravillosa a través de los plácidos remansos de Kerala. Experiencia de vida en la aldea, es una sinfonía compuesta por las cadenas de belleza y una tierra bendecida con innumerables dones, la vida rural en Kerala, que permanece intacta y ha evitado las poderosas manos de la industrialización y gran parte de la transformación repulsiva de la sofisticación urbana, ofrece un sabor emocionante a los viajeros.





HUANCAYA - PERÚ
Huancaya. es un lugar perfecto y económico para visitar un fin de semana y regresar a casa recargado y renovado. Este refugio natural, ubicado a siete horas de Lima y está dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas. Aquí podrás disfrutar de paisajes fascinantes llenos de cascadas y lagunas de color verde esmeralda. Toda la zona está dominada por la belleza del río que forma un sinfín de lagunas saltos de agua consecutivos. Huancaya está en el centro de una zona que ha sido declarada Reserva Paisajística (junto con Vilca y Vitis, entre otros) formando la Reserva Paisajística Nor Yauyos - Cochas y está considerado uno de los lugares más bellos del Perú. Sus principales atractivos son la cascada de Cabrachanca, las Cascadas y lagunas de Carhuayno, la Laguna de Huallhua, la laguna de Chuchupasca los que fueron descritos por primera vez en los 80's en los reportes de viaje de Daniel López Mazzotti9 quien la describió como "el paisaje más bello del Perú".
Dentro de los planes propuestos se encuentra, conocer su plaza y una iglesia, luego, se tiene la oportunidad de acampar al lado del río. Disfrutar de sus paisajes y vistas impresionantes y divisar el Nevado Pariacaca. Se puede caminar alrededor de las lagunas Papacocha y Huallhua y de cascadas. Esta reserva natural es perfecta para tomar fotografías fotos, eso sí recuerda no arrojar basura, Además, también se tiene la opción de pasear en bote o pescar en el río. De Huancaya también los turistas se pueden trasladar por 20 soles (ida y vuelta) a Vilcas, un lugar que tiene hermosos miradores, lagunas, cataratas y el Bosque del Amor.
